|
|
|
|
|
|
|
|
BIOGRAFIA
DE SEAN CONNERY
|
|
INFANCIA Y JUVENTUD |
|
|
|
Thomas
Connery nació en Edimburgo (Escocia) el 25 de agosto de 1.930,
y se crió en plena depresión mundial. Su padre, Joe Connery,
era conductor de camiones de origen irlandés, y su madre, Euphemia,
era ama de casa y también trabajaba como empleada de limpieza.
Tiene un hermano llamado Neal.
En
1928 sus padres se habían trasladado a un barrio modesto porque
eran una familia humilde; vivieron desde entonces en una casa pequeña,
con tan solo dos habitaciones. Thomas aún era un niño cuando
tuvo que comenzar a ayudar con su trabajo para el mantenimiento de la
familia. Su primer empleo consistió en recoger bidones de leche
en una carretera que unía varias granjas.
"Cuando
tenía 9 años empecé a trabajar. Hacía el turno
de noche, igual que mi madre. Cuando terminaba, a las 6 de la mañana,
me iba a pie al colegio. En 1.940 nos sacaron de la escuela y nos trasladaron
a casas particulares: Fue maravilloso. Nunca volví al colegio,
lo dejé. Más tarde me he arrepentido de lo mal alumno que
fui. Me hice con un caballo y un carro, y me dediqué a repartir
leche, carbón, patatas y cosas así... |
|
|
 |
En 1943,
Joe Connery, el cabeza de familia, tiene que trabajar montando motores
de aviones en la fábrica Rolls Royce, tras estallar la Segunda
Guerra Mundial.
Por otra
parte, Thomas comienza sus estudios en la escuela de Daroch, sin olvidarse
de sus dos grandes aficiones, el fútbol (era delantero centro
en el equipo 'Fetlor Amateurs') y el boxeo, deportes que en esa época
le interesaban más que los libros.
|
|
|
A los quince
años su afán de aventuras hace que se enrole sin consultar
a sus padres en la Marina Real. La duración del alistamiento
era de siete años, pero tras el período de instrucción
en un portaviones, fue destinado a la fría y desolada base de
Portsmouth, nada que ver con la idea que Sean Connery tenía en
mente, sobre "ver mundo".
No es extraño
que tras unos meses de rigurosa disciplina militar, que tan poco tenían
que ver con su carácter, el joven Connery enfermó del
estómago. Tras pasar por el hospital militar le diagnosticaron
una úlcera. Por esta razón a los tres años de su
ingreso en la Marina Británica fue dado de baja del servicio
activo. Durante el período militar destacó como boxeador.
|
|
|
|
|
|
"Nunca tuve la sensación de ser verdaderamente pobre. Sólo
después, cuando salí de allí a los 16 años e
ingresé en la Marina, fui consciente de lo que podía... |
|
|

Sean Connery, en el centro, con
slip
blanco, en el concurso de Mister
Universo. |
Thomas,
con 19 años, se encontró en la calle sin empleo ni formación.
Pero era un hombre con iniciativa: trabajó como albañil,
minero, obrero en una fundición, carpintero, futbolista, bailarín,
salvavidas, pulidor de ataúdes y hasta modelo de la Escuela de
Bellas Artes de Edimburgo, donde posaba desnudo.
Gracias
a su amigo Jimmy Laurie se presenta en 1953 al concurso de "Míster
Universo"', celebrado en Londres, representando a su país
natal, Escocia, y quedando el tercero en el evento.
"Aunque
estaba bastante flaco, era fuerte y hacía culturismo. Participé
en Londres en el concurso de Mister Universo y quedé tercero en
la categoría de hombres altos". |
|
|
LOS DUROS COMIENZOS
A
finales de 1951, su afán por encontrar un trabajo y un salario
con los que pudiera estar satisfecho hace que por mediación de
un amigo entre en el mundo del espectáculo como tramoyista. El
caso es que le gustó aquel ambiente al cual el era completamente
ajeno. Los siguientes trabajos que buscase tendrían que tener relación
con aquel mundillo. Su siguiente experiencia será el trabajar como
extra durante cinco semanas en el espectáculo "Sixty Glorious
Years".
Por
aquella época, le ofrecieron un papel en el coro masculino de "Al
Sur del Pacífico", una comedia musical de Oscar Hammerstein,
con la que consigue recorrer triunfalmente toda Gran Bretaña: "Me
pidieron que hiciera volteretas, acrobacias... Debía tener aspecto
de americano.".
Con grandes posibilidades para triunfar dentro del espectáculo,
Thomas decide en 1953 cambiar su nombre por el de Sean, sacando la idea
de la visión de 'Shane', la película de George Stevens,
con Alan Ladd y Jean Arthur. Entusiasmado por enfrentarse a este nuevo
reto, desde entonces se llamará Sean Connery, un nuevo cambio que
le ofrece trabajar con pequeños papeles en varias obras de teatro. |
|
|
|
 |
El
papel en el coro de "Al Sur del Pacífico" le reportó
la posibilidad de firmar un contrato con la BBC, aunque no se sentía
cómodo en aquel ambiente: no era de los antiguos de la cadena,
no contaba con una formación adecuada, no tenía aspecto
de inglés... Aún así, participó en algunas
series de aquella época.
En
1.957, el director de la BBC, Alvin Rakof, que a la sazón preparaba
la obra de "Requiem por un peso medio" para estrenarla en directo,
se quedó sin actor protagonista. Una actriz amiga suya, que con
el tiempo fue su esposa, le pregúntó: "¿Has
entrevistado a Sean Connery? - No, ¿por qué habría
de hacerlo? - A las mujeres les gustará." El resto es historia.
La
crítica fue unánime en alabar la interpretación de
Connery. Este éxito le posibilitó trabajar en varias películas
a finales de los años 50, aunque ninguna supuso ningún avance
en su carrera. En 1.958 llegaría una nueva oportunidad con un largometraje
de elevado presupuesto, protagonizado por Lana Turner: "Another time,
another place". De su compañera de reparto, Sean comenta:
"Me gustaba muchísimo, francamente. Pero la prensa armó
mucho revuelo, porque ella tenía 42 años y yo 28."
Al
año siguiente, Connery fue contratado por los estudios Disney para
otro largometraje, "Darby o´Gill and the little people".
Al mismo tiempo, siguió trabajando para la televisión inglesa,
sobre todo en obras de teatro de Arthur Miller, Rod Sterling... Gracias
al papel interpretado en "Ana Karenina", los productores que
preparaban una película sobre el agente creado por Ian Fleming,
James Bond, se fijaron en él.
También
la exposa de Cubby Broccoli, uno de los coproductores, se fijó
en él cuando vió su actuación en la película
de Disney. |
|
|
LA EPOCA
BOND |
|
|
Harry
Saltzman, coproductor de las primeras películas de Bond, entrevistó
a unos 200 actores para el papel del agente secreto. Según él,
le gustó la forma de moverse de Connery.
"Querían a Cary Grant para el papel, pero con el dinero que
pedía ( un millón de dólares) le hubieran pagado
y se habrían quedado sin película" (dice Sean).
Lo cierto es que buscaban un actor poco conocido porque así el
presupuesto sería más ajustado.
Por
fin llegó la gran oportunidad de su vida. En 1.962 se estrenó
la primera película de la saga, "Doctor No". El éxito
fue arrollador, y convirtió a James Bond en un sex-simbol internacional
y a Connery en una de las estrellas más famosas del mundo.
"Fue
un fenómeno parecido a otro de aquella época, con los Beatles.
La diferencia es que ellos eran cuatro para enfrentarse a ello."
En
la década de los 60, rodó un total de cinco películas
encarnando a Bond, desde 1.962 a 1.967.
El
éxito internacional de Bond hizo que el acoso de la prensa se convirtiera
en una carga difícil:
"No pueden hacerse una idea de lo difícil que era hacer
cualquier cosa, o ir a cualquier parte. Cuando estaba rodando alguna película,
se metían con sus cámaras en todas partes, hasta en los
lavabos. No se me ocurre nada menos interesante para nadie, a no ser que
sea una persona un tanto extraña, que observar lo que hace otro
en un lavabo." |
|
|
|
 |
Las
películas de Bond eran sexistas y violentas, exaltaban la licencia
para matar y los modales duros con las mujeres. Esto comenzó a
originar críticas contra el personade de Bond y contra el propio
Connery, que afirma: "Los movimiento feministas tienen motivos
para estar en contra. Al fin y al cabo, para un hombre no hay nada más
fácil que abusar de una mujer. Estoy totalmente en contra de la
violencia, sin ninguna duda."
Poco
antes de que llegara su despegue interpretando al agente secreto, Sean
se había casado con la actriz Diane Cilento, en Gibraltar, en diciembre
de 1961. Se habían conocido en el set de "Anna Cristie",
en 1.957, obra en la que Sean interpretaba el papel de su amante.
En
enero del año siguiente tuvieron a su único hijo, Jason.
El matrimonio duró 11 años. Su hijo también ha trabajado
como actor y productor. Aunque no ha llegado a alcanzar la fama de su
padre. Se comenta que le ofrecieron el papel de Bond, pero rehusó
porque las comparaciones habrían sido inevitables. Está
casado desde 1996 con la actriz Mia Sara. Jason y Mia hicieron abuelo
a Connery con el pequeño Dashiell Quinn. |
|
SUPERAR
A BOND |
|
Después
de varias películas como el agente secreto, Connery estaba harto
del personaje y de su encasillamiento: "Sabía que quería
hacer muchas cosas diferentes como actor, pero no podía hacer unas
declaraciones y decir: He decidido ser un actor serio, quiero hacer algo
artístico, hacer papeles sobre esto y sobre aquello. Lo haces sin
más.
Irónicamente,
fue la fama de Connery como intérprete de Bond lo que le proporcionó
la oportunidad de dar los primeros pasos para alejarse del personaje.
Cuando le ofrecieron un papel en la película de Alfred Hitchkok,
"Marnie", Sean exigió leer primero el guión. Algo
nunca visto con el gran maestro del suspense. |
|
 |
|
Entre
uno y otro asalto de Bond, Connery logró explorar en otros papeles.
Estaba madurando como actor."No
fue un paso premeditado, sino la conciencia de que tenía que mantener
los pies sobre la tierra y compensar de la forma que fuera posible salir
del tópico de Bond."
En
1.965 realizó un film, "The Hill", que le valió
la aclamación de la crítica seria, dirigido por Sidney Lumet.
Ese
mismo año escribió y dirigió un documental
sobre los problemas laborales de unos conflictivos astilleros escoceses.
Pero el compromiso con su tierra no se quedó en el documental:
En 1.971 aceptó retomar el papel de James Bond y donó sus
honorarios completos, 1.200.000 dólares, para la creación
del "Fondo Internacional Escocés para la Educación".
Esta fundación reparte becas por importe de unos 10.000 euros al
año, de las que se benefician escoceses, tanto actores como deportistas,
estudiantes, músicos, etc. |
|
El
contrato de la última película de 007 (Diamantes para la
eternidad) incluía la producción de una película
propia. También la dirigió Sidney Lumet, y se rodó
en pocas semanas: "La ofensa", en la que interpretaba a un policía
con problemas psicológicos, encargado de los interregotarios de
un presunto pedófilo. Estrenada en 1.973, tuvo buenas críticas,
pero fue un fracaso de taquilla. Se alejaba demasiado de la corriente
marcada por Hollywood, y era un papel muy atrevido. Fue una mala época
en la vida del actor a nivel profesional; y también a nivel familiar:
ese mismo año se divorció y falleció su padre. |
|
EL
RENACER DE UN NUEVO CONNERY |
|
|
En
1.975, Sean contrajo matrimonio con su actual esposa: Micheline Roquebrune,
pintora franco-marroquí. Se habían conocido en un torneo
de golf, deporte al que Sean es gran aficionado desde su juventud.
Su
estabilidad emocional comenzó a reflejarse en su carrera. Ese mismo
año se embarcó en un proyecto que resultó ser una
de sus películas más famosas de los años 70: El hombre
que pudo reinar. Junto a Connery, protagonizaba la película otro
gran actor británico, amigo suyo: Michael Caine. Connery cuenta:
"La película se basaba en un cuento corto de Rudyar Kipling;
de modo que aunque cambiáramos escenas, el resultado no cambiaba
mucho. Era la historia de un hombre íntegro, una historia que se
basaba en la amistad."
Poco
después, Sean interpretó uno de los papeles más extraños
de su carrera, al dar vida a un Robin Hood en plena madurez, que vuelve
de las cruzadas después de 20 años y se reencuentra con
Marian, interpretada por Audrey Hepburn.
En
1.978, cuando rodó "El primer gran asalto al tren", Sean
ya había protagonizado más de 20 películas. En la
década de los 80, los resultados de Connery en taquilla eran imprevisibles.
Asumía riesgos; unos daban fruto, y otros no.
Asombrosamente,
en 1.982, veinte años después de debutar como James Bond,
Connery se calzó su tupé y volvió a inter-pretar
al agente secreto del que con tanto ahínco había querido
huir. En "Nunca digas nunca jamás", realizada por otros
productores distintos a los habituales de las películas de Bond
(encarnado en aquella época por Roger Moore), Sean tuvo a su lado
a una casi debutante Kim Bassinger. La película fue un gran éxito
de taquilla, pero en el terreno profesional no satisfizo al actor. El
mismo cuenta que terminó asqueado del rodaje, y que pasó
más de dos años sin rodar ninguna película. |
|

|
|
Este
malestar se compensó con la paz de su hogar. A principios de los
80 trasladó su residencia habitual a un chalet en Marbella, al
sur de España. Por su temperamento y su carácter, le sentaba
mejor vivir lejos de Hollywood. Según Micheline, Sean llamaba a
este sitio "su sanatorio". Varios años después,
el matrimonio Connery decidió vender "Casa Malibú"
y abandonar Marbella definitivamente.
A
mediados de la década de los 80, Connery volvió a los rodajes
con una serie de películas con las que obtendría gran éxito,
siendo "redescubierto" para el cine, y demostrando en su madurez
que era realmente un gran actor. Títulos como "Los inmortales",
"El nombre de la rosa", "Indiana Jones y la última
cruzada" o "La caza del octubre rojo" se fueron sucediendo
con los años. |
|
 |
En
1.988 fue nominado al oscar al mejor actor secundario por su interpretación
en "Los intocables de Elliot Ness". Para alguien que no tenía
ninguna formación académica, era la recompensa a una carrera
de casi 30 años como actor autodidacta.
Al
respecto nos dice: "Como actor tuve que adquirir todos los conocimientos
posibles, y sólo me tenía a mí mismo. Cuando me comunicaron
la nominación, debo confesar que no estaba convencido de que fuese
a ganar el oscar, y no me parecía tan importante. Pero he de admitir
que, cuando lo recibí, me emocioné y sentí su importancia".
A
partir de esta nueva época de su carrera, Sean ha participado en
gran cantidad de películas, prácticamente todas de gran
calidad, y ha representado multitud de papeles y personajes, todos con
gran maestría. Destacan "Causa justa", "Sol naciente",
"La roca", "La trampa" o "Descubriendo a Forrester".
A
principios de los 90, Connery fundó su propia productora cinematográfica,
"Fountainbrigde Productions", (en recuerdo del barrio de Edimburgo
donde nació) pasando a ser protagonista y productor ejecutivo de
sus películas. Esto le ha permitido ser más selectivo con
su trabajo y escoger los guiones que quería interpretar, incluso
aportando ideas para sus personajes. Y también ayudar a la prácticamente
inexistente industria cinematográfica escocesa.
Es
un ferviente defensor de Escocia y pertenece al Partido Nacional Escocés,
del cual ha sido portavoz en más de una ocasión. Tal vez
por esto su "graciosa" majestad y el gobierno inglés
demoraron varios años la concesión del título de
Sir, que finalmente le fue concedido. No obstante, seguro que valora aún
más el Premio "Libertad de Edimburgo", que es concedido
por votación popular, y que recibió en olor de multitudes
en su ciudad natal, en 1.992. |
|
|
|
|
|
RETIRO |
|
Con la película "La Liga de los hombres extraordinarios",
estrenada en 2003, Sean terminó con sus actuaciones cinematográficas.
Después ha prestado su
voz a algunas producciones, e incluso a un videojuego del eterno 007.
Desde hace más de diez años se considera a sí mismo
retirado,
y declara que es muy divertido. El matrimonio lleva una vida tranquila
en su casa de Nassau (Bahamas), al margen de periodistas y fotógrafos;
aunque se les suele ver de vez en cuando en algunos eventos deportivos.
Ambos se conocieron gracias al golf, y Sean estuvo a punto de convertirse
en jugador de fútbol profesional. Así que disfrutan como
espectadores.
También
se han propagado algunos rumores, no confirmados, de que Sean podría
padecer Alzheimer. No obstante, por las imágenes que de vez en
cuando aparecen en los medios, a sus 85 años sigue teniendo el
aspecto de "gentleman" que atrajo a milllones de fans de Bond
hace más de cinco décadas.
Larga vida a BigTam. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|